Cuando decides aceptar una oferta de trabajo, estás buscando obtener beneficios a cambio de tu esfuerzo. De igual manera, la empresa te ofrece un salario y condiciones a cambio de tu tiempo y habilidades.
Ambas partes buscan ganar y lograr un acuerdo satisfactorio. Sin embargo, ese acuerdo no siempre se da sin antes negociar.
La negociación es un proceso fundamental en las relaciones laborales, donde ambas partes buscan encontrar un punto medio. Pero, ¿cómo negociar de manera efectiva una oferta laboral?
Richard Shell, experto en negociación, define este proceso como “un intercambio en el que ambas partes tienen algo que ofrecer y algo que recibir”. Cuando se trata de una oferta laboral, este concepto se aplica completamente.
La empresa te está ofreciendo un puesto y tú debes decidir si las condiciones que te ofrecen son las mejores para tu bienestar profesional y personal. Para hacer esto de manera efectiva, es importante conocer qué puedes pedir, cuándo es apropiado hacerlo y cómo manejar cada situación en función de tu experiencia.
La negociación no siempre se da en una sola etapa; puede comenzar desde la primera entrevista y continuar incluso después de haber sido contratado. Además, cada negociación es diferente y depende de diversos factores, como el tipo de empresa y el nivel de experiencia que tengas.
Lo importante es conocer cómo aprovechar tus fortalezas en cada situación y negociar las condiciones que más te beneficien.
Es crucial entender que la negociación de una oferta laboral no es un proceso estándar. Hay diferentes factores que influyen en la negociación dependiendo de tu nivel de experiencia y del tipo de empresa que te está contratando. Algunas cosas a considerar son:
Existen varios aspectos de una oferta laboral que pueden ser negociados. Sin embargo, no todos los aspectos son negociables dependiendo del nivel de tu experiencia y la empresa con la que estás negociando. A continuación, veremos cómo se desarrollan las negociaciones según tu trayectoria profesional.
Si recién estás comenzando en el mundo laboral, tu poder de negociación es limitado, ya que aún no cuentas con una amplia experiencia o logros. Sin embargo, eso no significa que no puedas negociar ciertos aspectos de la oferta. Algunos puntos en los que podrías tener margen de maniobra incluyen:
Aunque en este nivel no puedes negociar grandes aumentos salariales, es importante que sepas pedir lo que realmente necesitas para tu crecimiento personal y profesional.
Cuando ya tienes algunos años de experiencia en el campo, tu poder de negociación aumenta significativamente. Ya conoces el mercado laboral, lo que te permite negociar de manera más efectiva. Algunos puntos que puedes negociar incluyen:
A medida que adquieres más experiencia, tu objetivo no solo es aprender, sino también crecer profesionalmente. Aquí es donde comienza a entrar en juego un equilibrio entre el salario y los beneficios adicionales.
Si ya tienes una trayectoria amplia y has ocupado posiciones de liderazgo, estás en una posición privilegiada para negociar. Las empresas suelen buscar a personas con tu experiencia para ayudarles a resolver problemas complejos, liderar proyectos clave o mejorar sus operaciones.
En este nivel, no solo se trata de negociar el salario, sino también otros aspectos que impactan directamente tu capacidad de desempeño. Algunos de los puntos clave que puedes negociar incluyen:
La negociación de una oferta laboral es una habilidad fundamental que te permitirá obtener las mejores condiciones posibles en tu trabajo. Ya sea que estés comenzando tu carrera, tengas mediana experiencia o estés en un nivel senior, saber negociar te ayudará a alcanzar tus metas profesionales y personales.
Recuerda que, aunque la negociación puede ser intimidante, es un proceso natural en cualquier tipo de relación y, con la preparación adecuada, puedes asegurar que ambas partes queden satisfechas. ¡Prepárate, negocia con confianza y logra el mejor acuerdo para tu futuro profesional!